sábado, 12 de noviembre de 2011

DOS PROPUESTAS DE EDUCACION SECUNDARIA EN EL SIGLO XIX

DOS PROPUESTAS DE EDUCACION SECUNDARIA EN EL SIGLO XIX

El trabajo me ha permitido tener una visión más amplia sobre la explicación de la gestación de nuestro sistema educativo. La investigación me ha ayudado a interpretar los campos de investigación que deben abrirse para conocer el origen de nuestro sistema educativo y la formación del Estado y sociedad Liberal.  Conocer, comprender y valorar las dos propuestas de enseñanza secundaria en la España del Siglo XIX y la investigación sobre sus principios esenciales ha sido mi primer acercamiento a la cultura general histórica en el contexto educativo, por tanto, muy enriquecedora.
                  Las Dos Propuestas de Educación Secundaria en la España del Siglo XIX
La Ley Moyano
 Claudio Moyano y Samaniego,  supo dar forma al deseo de todos los partidos de terminar con el continuo reformismo en educación. Dentro de los grupos liberales había cada vez mayor acuerdo sobre las líneas generales en las que se debería insertar la educación. En el fondo, Moyano se iba a limitar a recoger las experiencias existentes y a buscar un acuerdo en los puntos claves.
Con el gobierno moderado, en 1857 se proclama la ley reguladora de la enseñanza conocida como Ley Moyano, que incorpora buena parte del Proyecto de Ley de Instrucción Pública de 9 de diciembre de 1855.
Una ley de larguísima vigencia, fundamento del ordenamiento legislativo en el sistema educativo durante más de cien año. Nacida para satisfacer los deseos de estabilidad del régimen. La ley Moyano pervivió hasta la Ley General de Educación de 1970 (LGE), recordada como Ley de Villar Palasí, Ministro de Educación de la época, siendo ésta la segunda Ley General de Educación promulgada en España.
La ley Moyano  contaba en su estructura con dos iniciativas legislativas: la Ley de Bases de 17 de agosto de 1857, y la Ley de Instrucción Pública de 9 de septiembre de 1857. La Ley Moyano fue aprobada, tanto en el Congreso como en el Senado, sin grandes polémicas. El aspecto sobre el que se dio un auténtico debate fue el relativo al derecho de inspección que la Iglesia, los eclesiásticos, tendrían sobre la educación de acuerdo con el Concordato de 1851.
GRATUIDAD RELATIVA
Con esta ley organizando los tres niveles de la primera enseñanza (enseñanza primaria, en teoría con obligatoriedad y gratuidad limitada,  para los que no pudieran pagarla, aunque ésta condición era bastante relativa, ya que se fundamentaba principalmente en que sólo los pobres de solemnidad que lo demostrasen se beneficiarán de ésta gratuidad. En la primera enseñanza podemos observar una reducción del as Escuelas Normales, las escuelas de Magisterio de la época.
UNIFORMIDAD Y LIBERTAD DE ENSEÑANZA LIMITADA
La enseñanza secundaria tiene dos vías diferentes: 1) Estudios generales con una primera etapa de dos años de duración y otra de cuatro. A la primera se accede a los nueve años, después de aprobar un examen de ingreso sobre las materias de la enseñanza elemental (de seis a nueve años). En ambas etapas se estudian los contenidos tradicionales y, al terminarlas, los alumnos podían obtener el grado de bachiller en Artes. 2) Estudios de aplicación (profesionales), en los que se cursan asignaturas de inmediata aplicación a la agricultura, arte, industria, comercio y náutica (artículo 16). Los que terminaran por esta vía recibirían el certificado de perito en la materia a que especialmente se habían dedicado.                                       
En  la enseñanza superior y profesional (con las universidades cuya gestión se reserva al Estado).  La ley Moyano establece unos principios consagrados  en los que impera el moderantismo liberal y la secularización de la enseñanza, entre otros factores influyentes. La universidad liberal quedó definitivamente asentada con las leyes de Claudio Moyano.
CENTRALIZACION
En cuanto a los cambios organizativos estructurales comentar que las universidades quedaban dependientes del Ministerio de Fomento, a través de una Dirección General y un Real Consejo de Instrucción Pública. El rector pasa a convertirse en una figura política de designación ministerial. Se consolida, asimismo, un cuerpo de catedráticos funcionarios, de rango nacional y a partir de oposiciones centralizadas. Se ratifican los institutos de segunda enseñanza, los cuales otorgarían el título de bachiller en Artes, tradicionalmente concedido por la facultad de este nombre. Quedan establecidas, además, seis facultades superiores: filosofía y letras; ciencias exactas; físicas y naturales; farmacia; medicina; derecho; y teología. [1]  Todo depende del Gobierno central que es quién nombra a los rectores, decanos, directores de institutos, y siempre hay un centro que es Madrid siendo el referente de los demás.
SECULARIZACION LIMITADA
La mayoría de los españoles que se encaminaban por estudios medios en el siglo XIX lo hacían en seminarios eclesiásticos, colegios privados, institutos provinciales, escuelas normales de magisterio y, por una vía diferente, en las escuelas preparatorias para los estudios militares. Los estudios superiores o asimilados se hacían en las academias militares, en las universidades o en escuelas especiales de ingenieros u otras. Este esquema, sin embargo, es más claro a partir de 1857.
El Ministro Moyano argumentó en defensa de su ley que él mismo era católico practicante y que deseaba lograr un buen entendimiento con los eclesiásticos, con la institución. Para ello, defendió que la ley de bases sólo recogía el principio del derecho de inspección de la Iglesia por ser ésta una materia concordataria que obligaba al Gobierno por su propia naturaleza, pero, de acuerdo con la filosofía de la ley, no se reglamentaba dicho derecho, que el texto articulado regularía ampliamente. Con ese compromiso, la Ley fue aprobada sin modificaciones. La ley,  en sus artículos 295 y 296  ponía bajo el control de las autoridades religiosas  la enseñanza y los libros de texto, dispusieron la posibilidad de que los prelados diocesanos ejercieran la inspección en todos los niveles de la enseñanza.[2]
FINANCIACION  Y CONFIGURACION DE LA ENSEÑANZA LIMITADA
Mientras que la enseñanza primaria dependía de las haciendas locales, la secundaria dependía de las diputaciones y las universidades del Estado. Una de las grandes dificultades de su implantación eran los problemas económicos en cuanto a la instalación como en su mantenimiento. La configuración de la enseñanza secundaria tuvo que hacer considerables esfuerzos en cuanto a los recursos humanos. En 1847, para solucionar la situación, se crea la Escuela Normal de Filosofía, con el objetivo de formar un profesorado todavía inexistente y garantizar su ubicación profesional ya que salían empleados en el primer grado del escalafón.


La Institución Libre de Enseñanza (ILE)
FRANCISCO GINER DE LOS RIOS
El ideal de  Francisco Giner  de los Ríos y sus discípulos era el Krausismo. La filosofía del Alemán Friedrich Krause la introdujo en España Julián Sanz del Río, el maestro de Giner, a través del libro Ideal de la Humanidad para la Vida (1860).
Giner de los Ríos, catedrático de Filosofía del Derecho y Derecho Internacional de la Universidad de Madrid en 1866.  De los Ríos realiza sus estudios en Granada y Madrid, con un ambiente filosófico plural Kant, Hegel, Ahrens y Krause. El alumno de Sanz del Río proclamo con firmeza que “las ideas no basta tenerlas, sino que es preciso vivirlas”.
Giner de los Ríos abandona el liberalismo por un organicismo que buscaba constantemente la intervención pública y que atesoraba una fuerte desconfianza hacia la democracia. Las características de la Institución Libre de Enseñanza se basaban en la idea de centro privado dirigido a la enseñanza secundaria-universitaria, en los que la coeducación se implantará con neutralidad absoluta. Un esquema de educación elitista, que tuvo una influencia decisiva en la educación posterior.
La Institución Libre de Enseñanza constituye el intento más sostenido y de mayor repercusión. Se funda en 1876, aunque ya se venía gestando desde años antes, en la mente de sus fundadores, la necesidad de una reforma educativa radical. El núcleo fundacional lo constituían, entre los colaboradores que se anotan en las Estatutos, Francisco Giner de los Ríos, Gumersindo de Azcárate, Nicolás Salmerón, Laureano Figuerola, Eugenio Montero Ríos, Segismundo Moret, Augusto González de Linares. El promotor directo fue Giner de los Ríos desde los primeros días de su destierro en Cádiz en 1875.
EL KRAUSISMO COMO ORIGEN
La ocasión para los krausistas llegó tras la revolución de 1868, cuando alcanzaron el poder político y educativo. Los discípulos de Sanz del Río vieron entonces la oportunidad para dirigir España a la modernidad perdida. El fracaso fue completo en todos los órdenes: los universitarios se rebelaron violentamente en varias ocasiones, el profesorado no comulgó con el paradigma krausista. Giner se creció con el fracaso de 1873 y decidió empeñar su vida en la creación de una red educativa con centro en la Institución Libre de Enseñanza.
“Krause elaboró un pensamiento de base liberal, con un fuerte componente organicista y algunos toques de misticismo panteísta. Sanz del Río había recibido una beca de un ministerio progresista de los años de la revolución para estudiar en Europa las nuevas formas y filosofías políticas. La caída del ministerio progresista no tuvo consecuencias para él y los moderados siguieron subvencionando sus estudios.
Pero estos estudios no desembocaron en los objetivos previstos, sino en una recreación a la española de las ideas de Krause, que Sanz del Río trasladó laboriosa y meticulosamente al español, tanto que publicó como propia una traducción de un texto del propio Krause, el Ideal de la vida para la Humanidad. El fraude tuvo un enorme éxito y está en la base de lo que se ha dado en llamar krausismo español[3].
El objetivo de la modernización ideológica era contraponer el deseo de armonización social y el laicismo a la búsqueda del justo medio y a la confesionalidad postulada por el pensamiento liberal-conservador. Se trataba de imponer un estilo de vida, con el predominio de lo ético sobre lo intelectual. 
CONTEXTO
El siglo XIX fue el período en que los sistemas de escolarización  se organizaron en España. El más influyente seguidor de Rousseau fue el educador suizo Johann Pestalozzi, cuyas ideas y prácticas ejercieron gran influencia en éste periodo histórico. Desde mediados del siglo XIX, el sistema educativo español ha estado muy centralizado, en coherencia con las estructuras político-administrativas del Estado.

PRINCIPIOS DIDÁCTICOS- PLAN DOCENTE
La Institución surge como entidad paralela a la educación oficial y, como señala el artículo 15 de los Estatutos, “La Institución libre de Enseñanza es completamente ajena a todo espíritu e interés de comunión religiosa, escuela filosófica o partido político; proclamando tan sólo el principio de la libertad e inviolabilidad de la ciencia, y de la consiguiente independencia de su indagación y exposición respecto de cualquiera otra autoridad que la de la propia conciencia del Profesor, único responsable de sus doctrinas.” [4]
Los principios didácticos basados en la innovación, creatividad, comunicación intencional, participación, trabajos colaborativos fuera del aula, y la evaluación continua serán las características más relevantes del plan de enseñanza.  El plan docente de la Institución Libre de Enseñanza se basará en que los alumnos no estudien asignaturas de forma aislada, fomentando una enseña complementaria, en la que los programas oficiales se completan con otros elementos: pintura, música. 
A Destacar el importante lugar que ocupa en la ILE la educación artística, la formación del gusto artístico, el conocimiento y el deleite de las bellas artes.
La  enseñanza impartida con carácter cíclico, es puramente individual y familiar.  La reforma general de  la instrucción pública: con la participación de padres, alumnos, los profesores, la sociedad y el estado. Se basa en un proceso único, una educación integral, total y continua.
” Los objetivos iniciales eran ambiciosos, pues se proponía, según el artículo 16 de los Estatutos de la ILE:
-Estudios de cultura general (o de segunda enseñanza) y profesionales, con los efectos académicos que les conceden las leyes del Estado.
-Estudios superiores científicos.
-Conferencias y cursos breves de carácter, ya científico, ya popular.
-Una Biblioteca y los Gabinetes dotados del material correspondiente.
-Un Boletín para publicar sus documentos oficiales y trabajos científicos.
-Concursos y premios, y cuanto contribuya a promover la cultura general y sus propios fines [5]
En el campo de la reforma educativa, sobre las ideas pedagógicas de la Institución, se buscaba una educación integral (desarrollo de las capacidades tanto físicas como intelectuales según unos ideales éticos), una educación neutra (tolerante ante las cuestiones políticas y religiosas), una educación activa (buscando convertir al educador en agente de su proceso educativo), una educación unificada (los niveles primarios y secundarios como continuación el uno del otro en un mismo proceso educativo), y desde el comienzo se integro la coeducación. En lo pedagógico estaban marcadamente influidos por las reformas de Pestalozzi y las aplicaciones que desarrolló Froebel.
La Institución, y en particular su fundador,  Francisco Giner, partían de la idea de que la educación es esencialmente una función espiritual y social, más que estatal, y que el papel del Estado es intervenir sólo para suplir lo que la sociedad no hace” (Luzuriaga, 181). Las mismas circunstancias de oposición que mantenían fuertes grupos conservadores ante la Institución Libre de Enseñanza, impidió también la presencia pública y directa de Giner de los Ríos en instituciones oficiales y proyectos que él promovía.
Los más destacados por la repercusión que tuvieron, son los siguientes: El Museo Pedagógico Nacional, creado en 1882 y que dirigió desde su comienzo Bartolomé Cossío, discípulo e íntimo colaborador de Giner de los Ríos (su función, más que museo, fue de instituto pedagógico); la Junta para Ampliación de Estudios, creada en 1907 y que dirigió como Secretario General, José Castillejo (igualmente discípulo de Giner); La Residencia de Estudiantes, creada a través de la Junta y que dirigió Alberto Jiménez (discípulo también de Francisco Giner); el Instituto-Escuela, creado en 1918, constituye la influencia más notable de los principios pedagógicos de la Institución Libre de Enseñanza en la estructura educativa oficial.[6]
CONCLUSIONES        

La Ley Moyano fue fruto del consenso entre progresistas y moderados, alcanzando la consolidación definitiva del sistema educativo liberal. La ley de Claudio Moyano, constituyo el primer paso hacia la estabilidad del desarrollo de la Instrucción Pública. Las características principales de la ley son su carácter Moderado en cuestiones tan comprometidas como la intervención de la Iglesia en la enseñanza, la consolidación de una enseñanza privada, la incorporación definitiva de los estudios técnicos  y profesionales o la valoración de contenidos científicos en la segunda enseñanza.
Con la Ley Moyano, se implantan definitivamente los grandes principios del moderantismo histórico:
-         Gratuidad relativa para enseñanza primaria
-         Centralización
-         Uniformidad
-         Secularización
-         Libertad de enseñanza limitada
Cabe destacar, el artículo 153 de la Ley Moyano:“Podrá el Gobierno conceder autorización para abrir Escuelas y Colegios de primera y segunda enseñanza, los Institutos religiosos de ambos sexos legalmente establecidos en España, cuyo objeto sea la enseñanza pública, dispensando a sus Jefes y Profesores del título y fianza que exige el artículo 150”.
Se reconocía el derecho de la Iglesia Católica a controlar la ideología de los estudios. Lo expresado en el artículo 153 se complementaba con lo establecido en el artículo 295, que obligaba a las autoridades civiles y académicas a vigilar para que, tanto en los centros públicos como en los privados, no se pusiera impedimento alguno a que los obispos y prelados diocesanos pudieran velar por la pureza de la doctrina, de la fe y de las costumbres, así como de la educación religiosa de la juventud. Este último precepto era una lógica consecuencia de lo pactado en el Concordato de 1851, pero abría una herida en la conciencia de muchos liberales españoles que consideraban la libertad de cátedra como elemento inseparable de la libertad de enseñanza.
         
La Institución Libre de Enseñanza ( ILE) fue fundada por un grupo de catedráticos entre los que se encontraban Francisco Giner de los Ríos, Azcárate y Salmerón, separados por la Universidad por defender la libertad de cátedra y ajustar sus enseñanzas a los dogmas oficiales  en materia religiosa, política o moral. Ello los obligó a proseguir su tarea educadora al margen de los centros universitarios del Estado, mediante la creación de un centro educativo privado, cuyas primeras experiencias se orientaron hacia la enseñanza universitaria y, después, a la educación primaria y secundaria.
Francisco Giner de los Ríos (1839-1915) es considerado por muchos autores como el educador por excelencia de la España contemporánea. En 1867 es nombrado catedrático de la filosofía del Derecho y Derecho Internacional por la Universidad de Madrid. Es en el año 1868, cuando se le separa de su cátedra por el Decreto Orovio y, en 1876 tiene lugar la  Creación de la Institución Libre de Enseñanza. Un año después en 1877, crea y dirige el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza.
Desde 1876 hasta la guerra civil de 1936, la ILE se convirtió en el centro de gravedad de toda una época de la cultura española y en cauce para la introducción en España de las más avanzadas teorías pedagógicas y científicas que se estaban desarrollando fuera de las fronteras españolas.
VALORACION       

El siglo XIX es un siglo turbulento en lo social y en lo político y, por añadidura, en el plano del pensamiento. A lo largo de todo el siglo se va a entablar una dura batalla en todos los órdenes entre las fuerzas que querían modernizar el país y los que querían mantenerlo firme en sus añejas raíces. La situación de la enseñanza en España a lo largo del siglo XIX no es ajena a este panorama desolador. El control que la Iglesia ejerce sobre la cultura y la educación, pese a los esfuerzos por eliminar o limitar el mismo por parte de los liberales, se mantiene durante todo el siglo. Aunque se producen varios intentos de reforma educativa, la alianza de la Iglesia con los sectores conservadores frenaron las aspiraciones de la burguesía a una enseñanza laica, que sirviera de cauce para llevar al Estado su ideología progresista y democrática.
PUNTOS DE VISTA DE OTROS AUTORES
LIBRO: LA INSTITUCION LIBRE DE ENSEÑANZA. AUTOR VICENTE CACHO VIU(Madrid, 1929-1997) en la editorial RIALP en 1962.
Vicente Cacho valoraba la traslación del ideario krausista a España como uno de los más importantes movimientos de modernización de nuestra historia, pero no se le escapaban  las limitaciones que aquel gran propósito comportaba.
Cacho, al tiempo subrayaba que gran parte de esas limitaciones derivaban de la escasa o nula receptividad cuando no franca hostilidad del ambiente político e intelectual que regía en la España de la época.
La ILE Por Fernando Aramburu
Sabido es que la Institución Libre de Enseñanza nació para regenerar un país atrasado, mueble viejo carcomido por los dogmas de la fe y la ignorancia, etc. Un país en el que, no obstante, avanzado el siglo XIX, unos cuantos hombres sensatos desplegaron un abanico de proyectos pedagógicos que constituyen una de las páginas más hermosas de la historia de España. Desde su fundación por Giner de los Ríos hasta que Franco apagó la luz, transcurrieron sesenta años de intensa actividad educadora y de renovación cultural sin la cual no podría explicarse el esplendor que hemos dado en llamar Edad de Plata.
La ILE (neutralidad religiosa y política, gratuidad de la enseñanza primaria, abolición de libros oficiales de texto, igualdad de sexos en la educación, estudios en el extranjero, campañas de alfabetización por los pueblos y mucho más) semeja un oasis en la permanente tragedia educativa de España.

[1]  VARELA, La constitución de Cádiz y el Liberalismo Español del siglo XIX.
[2] VEGA, L. Moderantismo y educación en España. Estudios en torno a la Ley Moyano.
[3] Giner de los Ríos y la supervivencia del radicalismo progresista- Artículo digital.
[4] Artículo 15 Estatutos ILE.
[5] Estatutos ILE; Artículo 16.
[6] Luzuriaga, Lorenzo. La Institución Libre de Enseñanza y la Educación en España.










LOS ESTUDIOS DE BACHILLERATO EN LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA



LOS ESTUDIOS DE BACHILLERATO EN LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA

Este ensayo  me permitirá reconocer y apreciar la educación en la España democrática como resultado de sus secuencias temporales previas, así como valorar que los hechos de la historia no pueden ser explicados sin la concurrencia de múltiples factores, en definitiva,  valorar desde ésta dimensión histórica la evolución del sistema educativo.

PROCESO:
Realizar síntesis coherentes, integrando información de diferente tipo, utilizando fuentes documentales, material historiográfico y fondos bibliográficos diversos.

ORDENACION:
Obtención, selección e interpretación de información a partir de fuentes de muy distinto tipo.

DIFICULTADES:
La gran cantidad de información disponible, y la elección de la más significativa.
TEMA                              
En las modificaciones de las leyes intervienen tanto razones de política educativa, que llevan a someter a revisión el funcionamiento del sistema, como razones de política general. En la etapa democrática, el sistema de educación se modifica a buen ritmo, siendo sus principales protagonistas, profesorado y alumnado.
Como los cambios no se pueden hacer inmediatamente, la LGE continuó en vigor hasta la publicación de la LOGSE en 1990, en que quedaría definitivamente derogada. La LOGSE vino precedida de la Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación (LODE), de 1985, desarrollando el artículo 27:“Todos tienen el derecho a la educación”,  por tanto, los poderes públicos tienen la obligación de garantizarla. La LOGSE tomó su fundamentación de la LODE. El primer ministro de Educación de Felipe González, el teórico José María Maravall, se encontró con que el primer gran proyecto de transformación de la educación en España, la LODE.
LA LODE (1985)
                                                 CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
-         Regulación de los derechos y libertades en educación: el derecho a la libertad de enseñanza, a la libertad de conciencia y la pluralidad en las aulas(a la no discriminación), a la enseñanza basada en la coeducación.
-         Aceptación legal de centros públicos y privados.
-         Delimitación de tres tipos de centros: públicos, privados y concertados, sin lugar a dudas, LA NOVEDAD principal de ésta ley son los centros concertados. En esta ley desaparece el término subvencionado, pasando a llamarse concertado.
-         El inicio de la democratización de la educación. LA SEGUNDA GRAN NOVEDAD son los consejos Escolares.
-         Es la ley del encuentro ideológico (Entre lo público y lo privado).
Los temas de la gran polémica fueron los centros concertados y  la democratización de la educación (los consejos escolares). Una época marcada por las grandes manifestaciones y la dimisión del ministro J. M. Maravall en la que hay que destacar la impugnación de las normas educativas ante los tribunales ordinarios (enfrentamientos e intervención de los tribunales).La Ley Orgánica Del Derecho a la Educación, de fecha 3 de Julio de 1985 se encuentra formada por una serie de normas de convivencia basadas en principios de libertad, tolerancia y pluralismo plasmados en la CE de 1978.
El esquema definido por la LODE EN FUNCION DE LAS ENSEÑANZAS: inicia la educación con la etapa pre-escolar donde, según el colegio, englobaba 2-3 años. Después de ésta se iniciaba la etapa de Educación General Básica (E.G.B.), que se componía de 8 cursos separados en 3 ciclos (inicial, medio y superior).Después de acabar la E.G.B. se tenían dos posibilidades: Estudiar una profesión a partir de 3+2 cursos de Formación Profesional ( F.P.), donde sólo era necesario estar en posesión del certificado de escolaridad, o estudiar Bachillerato, con 3+1 cursos que nos orientaban, más o menos, adecuadamente para estudiar una carrera universitaria.          
                                                                                                                                                                        
                                                                                                                                                       
   En estas 2 posibilidades de educación post-básica, existía una gran diversidad de normas, programaciones, entornos sociales, entre los distintos institutos de F.P. y Bachillerato.
En función de LA TITULARIDAD, los tipos de centros son: públicos, privados y la gran novedad de ésta ley (los concertados), sostenidos con fondos públicos.
En resumen, la Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación, se orienta a la modernización y racionalización de los tramos básicos del sistema educativo español, de acuerdo con lo establecido en el mandato constitucional. Es  una ley que desarrolla el principio de participación establecido en el artículo 27.7, como salvaguarda de las libertades individuales  y de la comunidad escolar. Es, además, una ley de regulación de los centros escolares y de sostenimiento de los concertados. Es, por fin, una norma de convivencia basada en los principios de libertad tolerancia y pluralismo, y que se ofrece como prolongación  de la Constitución en el ámbito de la educación.
La LOGSE (1990)
Los principios fundamentales de pluralidad, igualdad y libertad tomados de la CE por la LODE se van a mantener con la nueva ley (fecha 4 de Octubre de 1990). La LOGSE tenía como un objetivo prioritario, asegurar la calidad de la enseñanza,  el perfeccionamiento de la función docente, la formación plena de la persona, la dimensión cultural y del saber. Las experiencias de la nueva reforma llevaban a las aulas los nuevos planteamientos, sus contenidos y la metodología en línea significativa y constructivista.                                                                                                                                                                     
Preámbulo de la LOGSE: “La experimentación previa, como proceso de análisis y validación de los cambios que se entendían deseables, ha sido francamente insólita a lo largo de nuestra historia educativa.” Y concluía: “Todo ello condujo a que se emprendiera primero un riguroso proceso de experimentación...”
La experimentación dio paso a una etapa de debate, que la LOGSE describe así:
“Sobre la oferta inicial que contenían, sobre las cuestiones distintas que se planteaban, se pronunciaron a lo largo de casi dos años las Administraciones públicas, las organizaciones patronales y sindicales, colectivos y entidades profesionales, centros educativos, expertos reconocidos y personalidades con experiencia, fuerzas políticas, instituciones religiosas y, fundamentalmente, los distintos sectores de la comunidad educativa.”En el  año 1989,  el Ministerio presentó el Libro Blanco para la Reforma del Sistema Educativo, donde ya aparece la propuesta definitiva. La nueva ordenación se encontraba muy cercana.

                                                                                                                                                                     
En la LOGSE, esta cuestión de suma importancia quedaba reflejada en el párrafo que a continuación indico: “La implantación de la reforma, a lo largo de un proceso prolongado, resalta la conveniencia de asegurar un amplio compromiso que asegure que va a contar con los medios suficientes y necesarios para su efectiva puesta en práctica.
Un compromiso político y social que debe construirse sobre la base de la planificación realizada, contenida en la Memoria Económica que acompaña al texto normativo, y que ha de manifestarse en las sucesivas leyes presupuestarias.”
                                                                                                                                                                      MINISTRO JAVIER SOLANA
En 1989, el nuevo Ministro Javier Solana publicó el Libro Blanco para la Reforma del Sistema Educativo, que presentaba dos novedades al proyecto del anterior Ministro Maravall: un apartado dedicado a la educación de adultos y otro a las desigualdades en la educación. Es sin duda, la reforma educativa más importante del Periodo Socialista y por tanto, la más debatida. Cuenta con la aprobación de todos, excepto del Partido Popular. Se muestra una fuerte oposición de la Conferencia episcopal.                                                                                                                                                                   
CARACTERISTICAS BASICAS
-         Obedece a una gran experimentación y un gran debate público.
-         Se trata de cambiar la estructura, por ello es una reforma tan compleja, profunda y ambiciosa.
-         Se sustenta en la flexibilidad, y abierta a nuevos cambios.
-         Conjuga la unidad del sistema con su descentralización. Estado de las Autonomías.
                                                                                                                                                          OBJETIVOS FUNDAMENTALES LOGSE
-         La nueva ordenación del sistema educativo tras la Ley General educativa de 1970.
-         La ampliación de la educación básica en 2 años (6-16 años), es el gran avance de esta ley. Hasta 1970 está  los 14 años, y ahora con la LOGSE se amplía hasta los 16 años.
-         El retrasar la segregación hasta los 16 años.                                                                       
-         Conseguida la universalidad, una enseñanza para todos, es el momento de comenzar el recorrido por LA CALIDAD.                                                                                                         
-         La integración de FP en el sistema educativo, como un nivel más.
-         La plena incorporación de la teoría de la escuela comprensiva, presentado un modelo de reforma más abierto a TODOS.
-         La distinción de enseñanzas de régimen general y especial( idiomas y disciplinas artísticas)
-         Los nuevos principios de la actividad de la enseñanza                                                           
-         La incorporación de la teoría del CURRICULO( como filosofía, método, técnicas)
-         El compromiso económico. No pasará como en los años 70, ahora se dispondrá de fondos.
-         La ratio máxima: 25 alumnos por aula en enseñanza primaria, y 30 alumnos por aula en enseñanza secundaria.
                                                              LOGSE PRINCIPIOS DE ACTIVIDAD EDUCATIVA
En cuanto a los principios de la actividad educativa destacar la formación personalizada, los consejos escolares (con la participación de los padres), el principio de igualdad de derechos entre personas (sin discriminación), el desarrollo de la creatividad y del espíritu crítico, uno de los grandes principios que es la metodología activa, y la participación del alumnado.
Dentro del marco educativo definido por la LOGSE de definen las siguientes etapas en la educación:
-         Etapa de Educación infantil
-         Etapa de Educación primaria ( 6 cursos)
-         Etapa de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O. , 4 cursos)
Después de esta gran etapa obligatoria (alcanzamos los 16 años del alumno), se puede decidir entre el estudio de una profesión o la preparación para el estudio de una carrera universitaria.
                                                                    ENSEÑANZA SECUNDARIA: BACHILLERATO[
2ª etapa de la E.S.O:
Consta del Bachillerato y de la Formación Profesional de grado medio.
Bachillerato: 1º y 2º curso (16 - 18 años)
                                                                                                                                                                       
Los estudios de Bachillerato, les capacitarán para acceder a la formación profesional de GS (Grado superior) y a la Universidad. En cuanto a los contenidos: El bachillerato se organizará en materias comunes, materias propias de cada modalidad y materias optativas .Las materias comunes del bachillerato contribuirán a la formación general del alumnado. Las materias propias de cada modalidad de bachillerato y las materias optativas le proporcionarán una formación más especializada, preparándole y orientándole hacia estudios posteriores o hacia la actividad profesional.                                                                                                                         
                                                                                                                                                                                                                                                                                   
Las modalidades de bachillerato son las artes( Bachillerato Artístico), las Humanidades y Ciencias Sociales, Las ciencias de la Naturaleza y la Salud, la tecnología( Bachillerato Técnico).
Serán materias comunes del bachillerato las siguientes :Educación Física, Filosofía, Historia, Lengua castellana, lengua oficial propia de la correspondiente Comunidad Autónoma y Literatura, y la Lengua extranjera. El título de Bachiller facultará para acceder a la formación profesional de grado superior y a los estudios universitarios. En este último caso será necesaria la superación de una prueba de acceso, que, junto a las calificaciones obtenidas en el bachillerato, valorará, con carácter objetivo, la madurez académica de los alumnos y los conocimientos adquiridos en el Bachillerato (Título). El profesorado estaba compuesto por: Licenciados, Ingenieros o Arquitectos con un año de Experiencia Didáctica.                                   
Normativa sobre el funcionamiento de los Centros: La LOGSE en su título IV  dedicado a la calidad de enseñanza, encomienda a las Administraciones Educativas que fomenten la autonomía pedagógica, organizativa y de gestión de los centros. Señala también que la organización de los centros y el ejercicio de la función directiva establecidos en la LODE deben ir encaminados a conseguir una mayor calidad de la enseñanza.  La autonomía de los centros será para la concreción de los proyectos curriculares de etapa y para la distribución de recursos, competencias y responsabilidades. La autonomía es entendida  como la facultad que posee un centro para gobernarse y administrarse a sí mismo. Los límites de dicha autonomía  se encuentran en aquellos que impone la Administración educativa externa  y en la necesidad de no discriminar a ningún miembro de la comunidad educativa. La autonomía deberá concretarse en los proyectos curriculares en las normas de funcionamiento y en los proyectos educativos.
LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO
Director
Debe ser profesor, funcionario de carrera, con destino definitivo en el centro con antigüedad de 5 años en el cuerpo y al menos 1 año de permanencia en el centro. Su elección recae en el consejo escolar, por mayoría absoluta. El nombramiento es realizado por la Administración educativa para 4 años. Debe tener además una acreditación previa relacionada con la función directiva y cumplir alguno de los requisitos siguientes: experiencia y valoración positiva en órganos unipersonales de gobierno o valoración positiva de la labor docente, en tareas de coordinación pedagógica, o en funciones de organización, gestión y participación en el claustro o Consejo escolar. 
                                                                                                                                                                                                                                 Jefe de Estudios
Será profesor, funcionario de carrera en situación de servicio activo, con destino definitivo en el centro designado por el director previa comunicación del consejo escolar.
Secretario
Todo lo referente a su nombramiento y duración de su mandato será igual que en el Jefe de Estudio.
Los órganos colegiados son el Consejo Escolar y el Claustro de Profesores. La estructura y funcionamiento de dichos órganos ha de inspirarse en una concepción participativa de la actividad educadora.
Consejo escolar
Es el Órgano de participación de los distintos sectores de la comunidad educativa en el gobierno y gestión de los centros. Sus competencias se centran en tomar las decisiones fundamentales que afectan al gobierno del centro. El director será el Presidente del Consejo.
Claustro de profesores
Es el órgano de participación de los profesores en el gobierno del centro y tiene la responsabilidad de planificar, coordinar, decidir e informar sobre los aspectos docentes del mismo. El claustro estará presidido por el director e integrado por todos los profesores del centro. El claustro toma las decisiones en el ámbito pedagógico.

                                                                                                                                                                       
LOPEG: 1995- Ley de Participación, Evaluación y Gobierno
Artículo 1. Principios de actuación.
Al objeto de que la actividad educativa se desarrolle atendiendo a los principios y fines establecidos en la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo, los poderes públicos, para garantizar una enseñanza de calidad:
                                                                                                                                                                     Fomentarán la participación de la comunidad educativa en la organización y gobierno de los centros docentes sostenidos con fondos públicos y en la definición de su proyecto educativo.
Apoyarán el funcionamiento de los órganos de gobierno de los centros docentes sostenidos con fondos públicos.
Impulsarán y estimularán la formación continua y el perfeccionamiento del profesorado, así como la innovación y la investigación educativas.
Establecerán procedimientos para la evaluación del sistema educativo, de los centros, de la labor docente, de los cargos directivos y de la actuación de la propia Administración educativa.
Organizarán la inspección educativa de acuerdo con las funciones que se le asignan en la presente Ley.
LOCE –LEY ORGANICA DE CALIDAD DE LA EDUCACION de 2002
 En el marco de la LOCE: TEMAS DE DEBATE EN SECUNDARIA
Los itinerarios pedagógicos, se interpretarán como una vuelta atrás.
La repetición con tres suspensos.
La revalidad del Bachillerato, que se recupera del pasado.
La vuelta al selectivismo en Secundaria.
La religión como asignatura evaluable, cuestión que genero gran polémica.
El nuevo sistema de elección de directores, elegidos por la administración.
ETAPA DEL NEOLIBERALISMO
La educación del neoliberalismo apuesta por lo individual, rechazando el igualitarismo.
Se proclama el derecho a la educación en libertad.
No se cree en la igualdad de oportunidades, considerando la igualdad un mito.               
La educación en función de las posibilidades económicas  mercado de consumo)
La competitividad como instrumento, el reparto del dinero público a los mejores.
LAS TRES MEDIDAS PROPUESTAS: La reducción del gasto público educativo, la privatización progresiva del sistema y la libertad de elección de los centros.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                CONCLUSIONES
La Ley de Ordenación General del Sistema Educativo se aprobó en 1990, pero los primeros intentos para reformar el sistema educativo diseñado en la Ley General de Educación fueron anteriores.
En 1981, El Ministerio de Educación y Ciencia ya planteó la conveniencia de salir al paso de las deficiencias observadas en las denominadas Enseñanzas Medias, Bachillerato y Formación Profesional.
La gran cantidad de estudiantes al Bachillerato Unificado y Polivalente planteaba ya entonces enormes dificultades a una universidad desbordada por el crecimiento del número de alumnos; existía un desfase entre la edad a la que se había establecido en la LGE la finalización de la educación obligatoria, catorce años, y la que las leyes laborales consagraban para poder comenzar a trabajar, dieciséis años y la conveniencia de introducir profundas reformas en un sistema educativo cuyo diseño poco tenía que ver con las necesidades de una sociedad con una profunda convicción de la importancia de la educación como instrumento de realización social y de equiparación social.
La aprobación de la Constitución en 1978 había supuesto el reconocimiento para todos los españoles del derecho a la educación, cuyo tramo básico debía tener carácter de obligatorio y gratuito. Encomendaba también la Constitución a los poderes públicos la garantía del ejercicio de ese derecho en condiciones de igualdad y libertad. La sociedad española había conocido, desde 1970, una profunda transformación social y económica de la mano de los cambios tecnológicos producidos en nuestro país y en los países de nuestro entorno. El sistema educativo español debía adaptarse:
-         Resultaba necesario configurar la etapa infantil como un tramo educativo, la Educación Infantil carecía de una ordenación y regulación educativas.
-         Era fundamental eliminar la doble titulación al final de la E.G.B. para suprimir el carácter discriminatorio de la Formación Profesional, quebrando así el principio de igualdad de oportunidades.
-         Excesivo academicismo en el Bachillerato, que estaba diseñado exclusivamente como una vía de acceso a la Universidad, sin un sentido en sí mismo.
-         El C.O.U. perdió sus funciones de orientación, convirtiéndose en un curso más de Bachillerato y, sobre todo, preparatorio para la Selectividad.                                           
-         Escasa valoración de la Formación Profesional, desvinculada del mundo laboral y que se convirtió en un camino de segunda categoría para seguir los estudios.
-         Desfase entre la edad del final de la educación obligatoria con la edad mínima establecida para incorporarse a la vida laboral.                                                                                                                                                       
-         Proporcionar a los profesores y a los centros los recursos, la preparación, los planes de estudios y las estructuras necesarias para mejorar la calidad de nuestro sistema educativo. En resumen, la reforma pretendía preparar a la educación española para el futuro, además de corregir las deficiencias ya existentes.
                                                                                                                                                                                                                                                                        

 VALORACIONES
ENTREVISTA REALIZADA A JULIA VARELA. Una conversación con Mariano Fernández Enguita
… Por ejemplo, los profesores de bachillerato no se sintieron muy implicados, porque al principio se planteó como la reforma del tramo 14-16 años. Se lanzó aquello del ciclo polivalente y mucha gente no se sintió aludida porque lo consideraban una especie de tercera vía, para aquellos que no eran de formación profesional ni de bachillerato…

ENTREVISTA REALIZADA A PILAR ARNAIZ
¿Recoge la Ley de Calidad (LOCE) estos planteamientos?
Pilar A.S.: La promulgación de la LOGSE supuso la instauración de un modelo de escuela comprensiva, en lo que a la etapa de enseñanza básica respecta. Frente a este planteamiento, la LOCE parece apostar por la reducción de la comprensividad del sistema educativo, aspecto que se observa en medidas como el establecimiento de distintos itinerarios formativos en 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria. Este planteamiento nos lleva a pensar que puede resultar difícil mantener la concepción de la educación inclusiva. Frente a la propuesta, coherente con el planteamiento comprensivo anterior, de un currículo común para todos los alumnos, por parte de la LOGSE, en la LOCE se apuesta por la diferenciación curricular ya en la etapa obligatoria. Diferenciación curricular (itinerarios) que se fundamenta en dos ideas distintas: por una lado, la homogeneización de alumnos por competencia curricular y, por otro, la especialización curricular…

                                                                                                                                                               
TEXTO: “La reforma pretendía preparar a la educación española para el futuro, además de corregir las deficiencias ya existentes. Empezando por la extensión de la educación obligatoria hasta los dieciséis años. Se corregían, de esta forma, los desajustes entre la finalización de la escolarización y el comienzo de la edad laboral, y se homologaba la duración de nuestra Educación Básica con la de los países europeos más avanzados. Al ampliar la formación académica básica se asentaban las bases más sólidas para una verdadera reforma de la formación profesional. Y, haciéndolo de una forma integrada, se garantizaba una mayor igualdad en el acceso de todos nuestros alumnos a la educación… Otro tema de discusión en el momento de aprobación de la LOGSE fue el referido a los planes de estudio. La reforma curricular era una de las necesidades más sentidas en el sistema educativo.
La sociedad española había cambiado extraordinariamente desde la LGE. Los currículos de algunas materias habían quedado atrasados y era necesario poner en concordancia la ordenación académica del sistema educativo español con la realidad político - administrativa, el Estado de las Autonomías, surgido de la Constitución de 1978.La reforma curricular se plantea en la LOGSE con una voluntad descentralizadora…”